Cuando un libro lleva más de 50 años cautivando al público no queda la menor duda de que se trata de un clásico. Pero el mérito es mayor cuando se trata de literatura infantil. Es el caso de Donde viven los monstruos (Where the wild things are).
Escrito e ilustrado por Maurice Sendak, este libro infantil fue publicado en 1963, y casi de inmediato fue condecorado con la Medalla Caldercott.
Además, ganó importantes premios como el Boston Globe-Horn Book Award y fue destacado como libro notable por la Asociación de Bibliotecas Americanas).
Donde viven los monstruos fue tildado de “políticamente incorrecto” en la época en que fue editado porque mostraba un modelo de niño que se alejaba de la imagen de civismo que se tenía en la década de los 60.
Pero con el pasar de los años, esta obra se convirtió en un referente, por la visión crítica de los modelos educativos que se imponían a la infancia.
Además, Where the wild things are significó la iniciación estética del formato de álbum ilustrado con innovadores aportes artísticos afines al arte y la experimentación.
Para el año 2009 Donde viven los monstruos ya había logrado un volumen de ventas superior a los 19 millones de ejemplares, casi todos en Estados Unidos.
Te invitamos a conocer un poco más de este clásico de la literatura infantil y juvenil, y de su autor Maurice Sendak.
Monstruos, temores y rebeldía
Max es un niño travieso que un día se disfraza de lobo y le da un susto terrible a su madre.
Por esta razón Max es castigado y debe irse a la cama sin cenar. Al llegar a su cuarto, comienza a notar algo extraño: un misterioso bosque aparece y le absorbe por completo llevándole a otro mundo.
Allí el pequeño decide explorar y se encuentra una costa con un bote que le llevará a la Tierra de los Monstruos, donde sus travesuras serán bienvenidas.
De este modo, Max se convierte en el rey de los monstruos por ser el más temible de todos ellos. Pero, ¿será capaz de recordar a su madre y volver a casa?
‘Donde habitan los monstruos’, editado en España por Alfaguara, parece una historia sencilla, pero esconde mucho más de lo que muestra a primera vista.
Más allá de lo que parece una historia sencilla, Donde viven los monstruos capta fielmente los temores y desasosiegos que todos los niños tienen en algún momento.
Refleja también la ansiedad de ser incomprendidos, de ser criticados y castigados por los padres y de sentirse poco queridos.
Donde viven los monstruos refleja de la misma manera esa rabia y esa rebeldía que surge de los pequeños cuando no se sienten escuchados.
Tesoros visuales y narrativos
El célebre autor de literatura infantil estadounidense Maurice Sendak, es considerado también uno de los ilustradores de cuentos infantiles más importantes del siglo XX.
En la década de los sesenta, los relatos de Sendak colocaron a los niños en un mundo asombroso repleto de tesoros visuales y narrativos.
Aunque su obra literaria es extensa, Sendak es principalmente conocido por una gran cantidad de cuentos infantiles cortos que él mismo ilustró, incluido Donde viven los monstruos, libro que continúa obteniendo considerables ventas en todo el mundo.
En 1996, Maurice Sendak obtuvo la Medalla Nacional de las Artes, de manos del entonces presidente Bill Clinton, por su dilatada obra literaria.
De acuerdo con los expertos, otro de los méritos de Sendak fue nunca limitar su obra a las fórmulas convencionales y arriesgarse a presentar las facetas oscuras de la mente humana.
El autor de Donde viven los monstruos falleció a los 83 años en 2012.
Una visión crítica
Where the wild things are ha sido una obra tan famosa que hasta tiene una versión cinematográfica dirigida por Spike Jonze.
La película ciertamente rescató una obra literaria para nuevas generaciones que pudieron comprender lo actual de Donde viven los monstruos.
Y es que tanto a los niños de antes como a los de ahora, cuando la realidad se les presenta inclemente, no les queda más remedio que huir hacia un mundo feliz y perfecto edificado por la imaginación.
Es por ello que Max, un niño que no logra entender a los adultos, se escapa de casa para ser el rey en un mundo donde todos se divierten y las cosas suceden como él siempre quiso.
Pero lo más importante, lo que generaciones de lectores han entendido es que más allá de las aventuras infantiles, Donde viven los monstruos presenta también una visión más crítica en la que una sociedad recelosa e individualista olvida el verdadero significado de la vida y se hunde en el desconsuelo y la soledad.
He allí el enorme valor de una obra que viene cautivando a millones de lectores desde hace más de cincuenta años: Donde viven los monstruos.
Gracias por la información. Gran aporte de esta web. Un cordial saludo!